📢 ¡Alerta educativa! Niños con apraxia y dificultades de lectura siguen sin recibir la educación que necesitan

En Fonemi Puerto Rico, hemos recibido este verano una alarmante cantidad de consultas sobre estudiantes entre los 6 y 15 años que aún no han logrado desarrollar la destreza de lectura. Muchos de estos niños presentan apraxia del habla, déficit de atención, autismo nivel 1 y trastornos específicos de aprendizaje, mientras otros lidian con dificultades severas de procesamiento auditivo. Sin embargo, lo que todos tienen en común es que han sido arrastrados por un sistema educativo que prioriza los estándares generales por encima de las necesidades individuales.

🔎 ¿Qué está pasando en nuestras escuelas?

Los estándares del Departamento de Educación de Puerto Rico establecen lo que “se supone” que un niño debe saber a cierta edad. Pero ¿qué ocurre cuando un estudiante tiene una dificultad o diagnóstico que afecta su capacidad para comprender instrucciones, hablar de forma clara o inteligible, desarrollar las destrezas precursoras de la lectura o comprender lo que lee?  En lugar de recibir una enseñanza adaptada, estos niños son empujados a cumplir metas que no corresponden con su realidad. El resultado es frustración, baja autoestima y, en muchos casos, fracaso escolar.

👂 Más allá de la lectura: implicaciones profundas

La lectura no es solo una destreza académica; es la puerta de entrada al aprendizaje en todas las materias. Cuando un niño no puede leer, se afecta su capacidad para entender problemas matemáticos, seguir instrucciones escritas o realizar investigaciones. A largo plazo, estos estudiantes quedan rezagados, etiquetados como “vagos” o “inmaduros”, cuando en realidad lo que necesitan es una intervención especializada y centrada en sus capacidades reales.

🧠 Nuestros hallazgos en el programa de verano

Durante las evaluaciones para el programa Leo con Fonemi, hemos encontrado estudiantes con apraxia que nunca han recibido una intervención adecuada para su condición. Otros han sido promovidos de grado sin dominar habilidades básicas como la conciencia fonológica o la lectura de palabras simples. Esto no es solo preocupante; es inaceptable.

🎯 Lo que estos niños necesitan con urgencia

  • Evaluaciones especializadas que identifiquen sus fortalezas y debilidades reales.
  • Currículos terapéuticos-educativos individualizados, como el que ofrecemos en la Academia Fonemi, que integra estrategias multisensoriales, destrezas de habla y lenguaje, y terapia auditiva para desarrollar las bases del lenguaje, la lectura y la escritura. 
  • Un cambio en la política educativa que permita ajustar el currículo a las necesidades del estudiante, en lugar de forzarlo a cumplir metas arbitrarias.

💬 Invitamos a madres, padres, educadores y especialistas a reflexionar y comentar

¿Qué podemos hacer para transformar el sistema? ¿Cómo podemos asegurarnos de que ningún niño con apraxia, dislexia u otro trastorno del desarrollo sea invisible para un sistema cuyo único objetivo es cumplir con los estándares”?

Tu opinión es importante. Comparte este artículo y déjanos saber tu experiencia o inquietudes. Juntos podemos abogar por una educación más justa, inclusiva y efectiva.

Compartir Post